RUTA DE SENDERISMO OVIEDO
DÍAS | DESTINO | LUGAR | |
1 | 7 de Marzo | Covaronas del río Tuernes (5,5 km) | Llanera |
2 | 9 de Marzo | Cascada de Friera y alrededores del Gorfolí (11 km) | Illas |
3 | 14 de Marzo | Ruta de los Miradores (6 km) | San Esteban de Pravia |
4 | 16 de Marzo | Faro de Llastres (9 km) | Luces |
5 | 21 de Marzo | Camín de la Reina (8 km) | Sevares |
6 | 23 de Marzo | Bosque de Mofosu (8 km) | Lena |
7 | 28 de Marzo | Ruta de Santo Tomas de Priandi (8 km) | Nava |
8 | 30 de Marzo | Corona de Castro (8,5 km) | Ceceda |
9 | 11 de Abril | Castro de Llera (6 km) | Morcín |
10 | 13 de Abril | Castro de Picu Castiellu (5 km) | Morcín |
11 | 18 de Abril | Somao Pueblo de Indianos (6 km) | Somao |
12 | 20 de Abril | Monte de la Salud (8km) | Colunga |
13 | 25 de Abril | Senda Villabella (5 km) | Borondes, Grao |
14 | 27 de Abril | Molín de Picarín (7 km) | Las Regueras |
15 | 2 de Mayo | Senda del Agua (8 km) | Corvera |
16 | 4 de Mayo | Cascadas de Guanga (6 km) | San Andrés |
17 | 9 de Mayo | Costera de Luanco – Moniello (8 km) | Luanco |
18 | 11 de Mayo | Monte la Cogolla (9 km) | San Cucao |
19 | 16 de Mayo | Senda de la Antigua Vía Minera de Morcín (6 km) | La Puente |
20 | 18 de Mayo | Ruta del Nalón (7 km) | Peñaflor |
21 | 23 de Mayo | Molinos del Rio Merón (5 km) | Playa de Merón |
22 | 25 de Mayo | Alto de Ayones(5 km) | Latores |
9:30 HORARIO DE SALIDA
PUNTO DE ENCUENTRO AUTOBÚS
Calle Argüelles, 7-9 (parada TUA) delante de la panadería Panaria
LISTADO DE RUTAS DE SENDERISMO OVIEDO
Descripción:El Río Tuernes nace en la Sierra del Águila y transcurre por las localidades de Tuernes y Agüera, en Llanera. El río traza caprichosas formas subterráneas en su curso bajo, previo a la confluencia con el Nora, formando todo tipo de cuevas, estalactitas, arcos y túneles naturales que invitan a ser explorados.
- Localidad: Illas
- Hora Salida: 9:30h
- Hora Llegada: 13:30h
- En Bus: 40’ cada trayecto
- Distancia a recorrer: 11 km
- Tipo de ruta: Lineal
- Desnivel: 300m
Descripción: Ruta por el concejo de Illas para aproximarnos a la cascada de Friera. Es un sencillo recorrido, primero por pista forestal a través de un bosque en el predominan los eucaliptos, luego recorriendo los pueblos y el entorno rural a través de caminos y algún tramo de carretera poco transitada
- Localidad: San Esteban de Pravi
- Hora Salida: 9:30h
- Hora Llegada: 14:00h
- En Bus: 40’ cada trayecto
- Distancia a recorrer: 6km
- Tipo de ruta: Lineal
- Desnivel: 200m

Descripción: Esta ruta comienza en la desembocadura del río Nalón, es decir, en el mismo puerto de San Esteban, donde se encuentra el panel indicativo del comienzo de la Senda Costera de Muros de Nalón.
- Localidad: Luces
- Hora Salida: 9:30h
- Hora Llegada: 13:30h
- En Bus: 45’ cada trayecto
- Distancia a recorrer: 9km
- Tipo de ruta: Lineal
- Desnivel: 200m
Descripción: Se trata de un recorrido de bajo desnivel sin dificultad que discurre mayormente por asfalto y tramos mixtos de tierra y grijo.A lo largo de la ruta podréis disfrutar las vistas desde el Mirador de San Roque, recorrer los caminos de los diferentes barrios de Luces y visitar alguna de las capillas que encontraréis durante la marcha
- Localidad: Sevares
- Hora Salida: 9:30h
- Hora Llegada: 14:00h
- En Bus: 45’ cada trayecto
- Distancia a recorrer: 8km
- Tipo de ruta: Lineal
- Desnivel: 100m
Descripción: A mediados del siglo XIX, con ocasión de una visita de Isabel II a Asturias se acondicionó una antigua calzada romana para que la reina y su séquito pudieran visitar Covadonga. Desde entonces, a esta vía que fuera abierta hace unos dos mil años por la Legio VII, se la conoce como Camín de la Reina
Descripción:Mofosu es el topónimo de mofo ó moho muy presente en las rocas, piedras y en el suelo poco transitado de esta ruta.Un bosque con gran diversidad forestal y muy bien comunicado con el centro de Asturias pero que sin embargo es poco conocido. Una ruta con pendientes para los andarines más acostumbrados.
Descripción:Desde el inmenso valle en el que se asienta Priandi iniciamos nuestra marcha, según el ritmo de los participantes podremos adaptar la ruta para completar el sendero homologado. La zona nos muestra bosques centenarios que regalan a nuestros ojos sus impresionantes tonalidades verdes y marrones.
Descripción: La ruta transita por bosque de vegetación alóctona de pinos y eucaliptos y va en ascenso desde Ceceda con la posibilidad de cumbrar en el antiguo castro para disfrutar de las impresionantes vistas y continuar hacia Cabranes en una ruta lineal, siempre y cuando el ritmo de todos los participantes nos lo permita. Si el ritmo es bajo haremos un anillo alternativo para completar el sendero homologado de forma circular
Descripción:Realizaremos un tramo del sendero que une Oviedo y el Angliru (PR-AS 143), a su paso por Morcín desviándonos hasta las estribaciones del pico Llera y finalizar en el embalse de los Afilorios. Una ruta rodeados de agua, bosque y a los pies de la Sierra del Aramo
Descripción: El castro era, en esencia, un poblado instalado en una posición topográfica dominante al que sus habitantes dotaron además con defensas casi siempre monumentales. Una ruta por monte bajo y bosque que nos acercará a antiguos enclaves defensivos desde dónde observaremos la ciudad, la Peña Avis y el río Nalón.
Si el ritmo del grupo lo permitiese se podría subir hasta el alto de la Peñona.
Descripción: Pueblo ejemplar en el año 2020, Somao cuenta con una poderosa arquitectura indiana con la tradicional asturiana, en la que destacan hórreos y paneras y que disfrutaremos a lo largo de un paseo suave y de unas espectaculares vistas hacia el mar cantábrico y del Rio Nalón.
Descripción:Comenzamos esta sencilla caminata en el museo del jurásico de Colunga, un paseo dirigido para aquellos que están comenzando con el hábito saludable de caminar
Descripción:La senda Villabella que discurre entre Borondes y desemboca en Vega de Peridiello es un sendero ancho, cuidado y que sigue un trazado recto paralelo al río Sama. Un paseo arreglado por los vecinos en un entorno de gran belleza e interés arqueológico
Descripción: El concejo de Las Regueras, dada su relevante red hidrográfica en la que abundan los riachuelos o regueras, cuenta con un gran número de molinos de agua. En ellos se molía el cereal que al convertirse en harina, constituía la base de sabrosos panes de escanda, boroñas de maíz, etc. El cobro que recibían los molineros se denominaba maquila, que solía ser en especie.
Descripción: El 6 de marzo de 1965, un periódico nacional publicaba que Asturias inauguraba al día siguiente el complejo hidráulico más avanzado de Europa: una conducción de agua de treinta kilómetros que abastecería el embalse de Trasona.
Descripción:El Valle de Trubia esconde muchos escenarios naturales espectaculares que se pueden descubrir realizando rutas de senderismo como esta. Hay que tener en cuenta el grado de pendiente y terreno resbaladizo de la ruta a medida que nos aproximamos a la cascada.
Descripción: Un senda muy asequible para contemplar y disfrutar de las vistas hacia el mar Cantábrico. La ruta se inicia desde el propio pueblo de Luanco, villa marinera por excelencia y caminaremos por todo el acantilado hasta Moniello atravesando verdes praderías y contemplando la fuerza del mar.
JENOPTIK DIGITAL CAMERA Descripción: Un castro de grandes dimensiones desde el que se divisa la sierra del Naranco, Lugones, Posada de Llanera, el valle de Lugo de Llanera, la sierra de la Peral, el Aramo, el castro de El Fresno o peña Menende, el Altu del Veredal y la sierra de Santufirme. En definitiva, desde el emplazamiento se tiene control absoluto de las tierras de Llanera y de otros territorios aledaños.
Descripción: Con esta ruta se quiere dar a conocer las labores de extracción de mineral de esta zona de las que, además, se busca también un aprovechamiento turístico. Parte de nuestro itinerario discurrirá por la línea ferroviaria minera de 1920 entre La Foz y la Pereda.
Descripción:Atención a esta ruta, tiene más desnivel que la media para satisfacer las necesidades de los mas andarinos. No olvides que hay otras muchas rutas de nivel bajo. En esta ruta realizaremos la subida a Peñaflor utilizando parte del sendero homologado frente histórico del Nalon entre bosque de pino, acacia y eucaliptos.
Descripción:Senda fluvial donde no solo disfrutarás de un agradable paseo por la naturaleza, sino que también descubriremos un montón de molinos harineros construidos a partir del siglo XVIII, en el concejo de Villaviciosa. Playa de Merón, punto significativo de la Costa Jurásica Asturiana.
Descripción: Ruta para recordar las vías de comunicación que unían las minas del monte Aramo con el centro de Asturias (llanura de Lucus Asturum, y vía principal hacia la costa). Disfrutaremos de extensas praderías, canteras y bosque autóctono.