NORMAS PARA REALIZAR LAS RUTAS DE SENDERISMO 2019

Estas normas son de obligada lectura y cumplimiento para todos los participantes. La persona asume con responsabilidad al inscribirse la aceptación de estas normas.

La organización se guardara el derecho de no admitir a aquellas personas que habiéndose inscrito no acepten o cumplan esta normativa o que provoquen cualquier altercado que pueda incidir negativamente en el desarrollo de la actividad y en la convivencia e integridad del resto de los participantes.

SOBRE MATERIALES INDIVIDUALES

1. Es obligatorio llevar el siguiente material individual:

  • Una mochila de mínimo 20 litros
  • Pantalón largo de montaña o equivalente
  • Camiseta técnica transpirable (evitaremos algodón)
  • Chaqueta cortavientos o goretex
  • Bota de montaña o calzado adecuado para Senderismo con suela vibran o similar en buen estado (no se admite otro calzado, ni de ciudad ni para hacer otro deporte)
  • Entre un litro y litro y medio de agua
  • Comida para media mañana (pincho, fruta, chocolate, frutos secos,…)
  • Crema solar y gafas de sol, visera o gorro o sombrero o pañuelo para proteger la cabeza (para días de sol)
  • Medicación personal que el participante necesite habitualmente
  • Bastones de trekking (no son obligaciones pero si muy recomendables).

SOBRE LOS PARTICIPANTES

2.-El participante tiene la obligación de informar sobre el estado físico, y cualquier enfermedad o defecto físico que impida una actividad normal para caminar.

Problemas en cadera, rodillas, paraplejías o similares así como enfermedades cardiovasculares o de otro tipo antes de iniciar cualquier ruta.

Así mismo se compromete a no estar bajo los efectos del alcohol, drogas y/o estupefacientes, así como cualquier otra medicación que pueda incidir en su capacidad de reacción.

3.-Es requisito imprescindible ser mayor de 55 años a la fecha de solicitud.

4.-Durante la actividad se respetarán en todo momento las indicaciones del guía en materia de seguridad y desarrollo del itinerario pudiendo sufrir variaciones a criterio del guía por otros factores como pudieran ser meteorológicos, físico de los participantes o de seguridad. Las rutas o fechas programadas podrán ser modificadas con posterioridad a la programación prevista, ante circunstancias sobrevenidas ajenas a la entidad organizadora

5.-Se evitará coger plantas, que en algunos casos serán especies protegidas, autóctonas o propiedad privada. Tampoco se dejarán basuras ni residuos. Será responsabilidad de cada participante llevarlos consigo de la misma que los trajo o el depositarlos en una papelera.

6.-La persona que no acepte esta normativa provocando cualquier altercado que pueda incidir negativamente en el desarrollo de la actividad y en el resto de los participantes, y siempre que la organización considere que pone en peligro al resto de participantes, la organización se guardara el derecho de no admitirlo en próximas rutas.

7.-No se admitirá el acceso al autocar a las personas que no aparezcan en el listado de inscripción y que no hayan sido confirmadas por la organización.

8.-El objetivo principal de esta actividad es realizar un ejercicio físico saludable y beneficioso, iniciarse en el senderismo, así como mejorar la salud psíquica, las relaciones sociales y el conocimiento de espacios naturales y culturales de nuestro entorno.

SOBRE LA ORGANIZACIÓN

9.-Las actividades ofertadas están sujetas a las condiciones de medio en que se desarrollan y de las personas que participan, por lo que pueden sufrir cambios antes o incluso durante la actividad (metereología, cambios de condiciones ambientales, problemas físicos de los participantes, etc).

10.-El compromiso de Naturaller comienza con la actividad contratada, por lo que es responsabilidad del participante su transporte hasta el punto de encuentro o de salida. El contrato y la responsabilidad de Naturaller afectan exclusivamente al trabajo directo de sus técnicos y a la organización de la actividad.

SOBRE LAS INSCRIPCIONES: ALTAS Y BAJAS DEL LISTADO

11.- Para inscribirse se abrirá un periodo público y se realizará en el formulario de esta misma página o en los centros sociales. Una vez cerradas las inscripciones se asignarán las plazas sorteadas y se publicará en esta web y en los centros sociales las rutas asignadas a cada persona.

12.- Ese listado será la CONFIRMACIÓN DE LAS RUTAS EN LAS QUE PODRÁ PARTICIPAR y deberá ser puntual en las paradas de autobús asignada por respeto al resto de los participantes.

13.- Los participantes deben comunicar con preaviso su ausencia o baja de la ruta una vez seleccionado para facilitar la incorporación de otras personas en lista de espera. En caso contrario el solicitante pasará al último lugar de la lista.

14.- Para darse de BAJA de alguna o todas las rutas asignadas el participante deberá acceder al formulario de esta web y comunicarlo a la organzación con al menos 48h de antelación

15.-La organización podrá impedir la práctica de la actividad en aquellas personas que por circunstancias particulares les pueda resultar peligrosa o lesiva (art. 26 del decreto 20/2002 de 29 de enero de turismo en el medio rural y turismo activo).